"No se le da la misma importancia a un problema orgánico que a uno de salud mental y en ocasiones cuando pedimos ayuda la situación ya se ha agravado"

 

Dia internacional enfermeria salud mental articulo

 

Ourense, jueves, 1 de septiembre de 2022.- Este jueves, 1 de septiembre, se celebra el primer Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental. La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y la Sociedade Portuguesa de Enfermagem en Saúde Mental acordaron establecer este día coincidiendo con el nacimiento de Hildegart Peplau, referente internacional en este campo profesional. Además, este año se cumplen 70 años de la publicación de su libro Teoría interpersonal en la práctica de la enfermería. Francisco Megías-Lizancos es un profesional de enfermería de salud mental con un curriculum impresionante a sus espaldas y presidente de AEESME: “Peplau es la enfermera más vinculada al mundo de la salud mental y la psiquiatría a nivel mundial”.Francisco Megias Lizancos

Como explica Megías-Lizandos, entre este colectivo profesional  “había una intención de ese reconocimiento de nuestro trabajo diario, como también ocurre con otros ámbitos de la vida profesional sanitaria. La fijación de esta fecha en nuestro calendario también es importante para que la población identifique los cuidados enfermeros que está recibiendo: las enfermeras estamos haciendo un trabajo cercano e integral, que implica la atención asistencial, el acompañamiento a la persona que está sufriendo, la información y la educación que das a la familia acerca de la enfermedad, y esto no está suficientemente reconocido”.

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental lleva trabajando en torno a esta especialidad casi cuarenta años (se cumplirán el próximo 2023), pero recuerda el presidente de la organización que todavía queda por hacer. “Seguimos siendo desconocidos para muchos de nuestros propios profesionales. Debemos profundizar más sobre en qué consiste nuestra labor, no buscando destacar dentro de los equipos multidisciplinares, sino por el interés del servicio que prestamos a la sociedad y para que ésta lo conozca. Trabajamos en la prevención de problemas tan importantes como pueden ser la anorexia o la adicción a los videojuegos y, en general, no sé reconoce nuestra labor”.

Todo este trabajo de divulgación y atención debe ir, recuerda, acompañado de investigación: “En el congreso anual de 2022, al que acudieron más de 900 profesionales, las enfermeras han aportado alrededor de 800 trabajos como resultado de investigaciones que se están llevando a cabo. Las enfermeras son auxiliares de las personas, no de otros profesionales, y trabajando con los pacientes generamos una cantidad de investigación tremenda”.

José Delgado, enfermero especialista en Salud Mental, enfermero de la unidad de Agudos del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Ourense y vocal de la junta de gobierno de la organización colegial de enfermería de Ourense, forma parte de AEESME. “Es importante participar en aquellas asociaciones que defienden tus mismos principios y que te pueden aportar logros más difíciles de conseguir a nivel individual, como formación de alta calidad a través de cursos y congresos, aportando recursos a la investigación y apoyando la misma a través de convocatorias de premios, revistas propias y, también, compartir experiencias con otras personas que se dedican a la misma profesión en otras partes del territorio nacional. Es muy destacable la labor que realiza la AEESME como sociedad científica”.Foto José Delgado

¿Por qué es importante el reconocimiento de este día? 

Se ha producido un incremento de las enfermedades mentales en la población y, por lo tanto, es más necesaria la figura de la especialidad en los cuidados de salud mental, siendo la enfermera especialista en esta área figura clave en la promoción y prevención de la salud y atención a las personas con problemas mentales y sus familias para la mejora del bienestar psicológico y la calidad de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 personas padece, ha padecido o padecerá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Por esta razón es importante concienciar, y dar visibilidad,  acerca de la importancia de la enfermería especializada en salud mental. Esta es una de las razones por las que se ha proclamado, con la adhesión, entre otros, del Colegio Oficial de Enfermería de Ourense, el 1 de septiembre como el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental.

¿Cuál es el estado de la enfermería de salud mental en Galicia? ¿Y en Ourense? 

En este momento hay un déficit evidente de medios humanos y materiales en Galicia en general y en Ourense en concreto. Es cierto también que con el actual Plan de Salud Mental se está produciendo un incremento de recursos y una incorporación de profesionales, pero los años de demora de estas acciones y el incremento de la demanda hacen que sean medidas insuficientes. Ojalá este plan sea solo el principio de un cambio progresivo a mejor. 

Usted trabaja en la unidad de Agudos del Hospital Universitario de Ourense. ¿En qué consiste su trabajo? 

En la unidad de Agudos suelen ingresar las personas en el momento de mayor gravedad de su enfermedad. Se intenta que sea un ingreso breve en el que se trata de estabilizar esa fase aguda para después derivar a ese paciente a otros dispositivos en donde se hará un determinado seguimiento acorde a su problema de salud.

Aquí los enfermeros nos encargamos de los cuidados del usuario a todos los niveles. Se hace una primera valoración y estimación de las necesidades del paciente, y a partir de entonces se llevan a cabo unas actividades que variarán en función de la evolución a lo largo del ingreso. Esto abarca desde las necesidades más básicas (ayuda en el aseo y en la alimentación, por ejemplo) hasta las más elevadas (autoestima). En la práctica, esto se traduce en satisfacer las demandas que a nivel individual cada paciente presenta a lo largo del día, estar pendiente de su alimentación, vivencias, relaciones sociales y, por supuesto, todo lo que implica la administración de medicación, toma de constantes vitales, realización de analíticas, sueroterapia, soporte respiratorio o de otra índole cuando es necesario… Durante la noche, es importante garantizar un buen descanso.

A nivel grupal también realizamos talleres y grupos terapéuticos, donde llevamos actividades como la denominada “Buenos días”, que se trata de un primer encuentro de los pacientes con los profesionales sanitarios encargados de la actividad en la que se hace una puesta en común del estado actual de cada usuario: se les pregunta cómo se encuentra, cuáles son sus proyectos de futuro, si hay algún paciente recién ingresado, se presenta al grupo... Es una actividad colectiva del principio de la mañana). Además: psicoeducación, psicomotricidad, lectura de prensa, trabajamos las habilidades sociales, nuestras emociones, etc.

¿Cuál es el perfil de paciente más común? ¿Cómo ha evolucionado éste en los últimos años? 

Tratamos a pacientes que presentan brotes psicóticos, esquizofrenia, personas con depresión y cuadros de ansiedad, trastornos bipolares, trastornos de personalidad, tentativas de suicidio e ideación suicida, consumo de drogas (patología dual: convergencia de un trastorno de adicciones y un trastorno psiquiátrico en un individuo), anorexia, psicosis puerperal, etc.

En los últimos años hemos presenciado un incremento evidente de patología infanto-juvenil. Durante la pandemia ocurrió que había muchos menos pacientes, y también ingresos, porque no venían al hospital. Como consecuencia, en la actualidad la demanda es mayor, con un aumento de personas con pensamientos suicidas y algún rebrote de consumo en toxicómanos una vez las restricciones por el covid se fueron eliminando.

¿Por qué no acudimos con la misma presteza a un profesional de salud mental en busca de ayuda como sí lo hacemos con otros especialistas cuando tenemos algún tipo de dolor físico? ¿Es necesario hablar más de salud mental? 

Es cierto que no se le da la misma importancia a un problema orgánico que a uno de salud mental y en ocasiones cuando pedimos ayuda la situación ya se ha agravado. Al tratarse de problemas menos evidentes no están tan aceptados a nivel social: por poner un ejemplo, imagínate una persona que no se levanta de la cama porque padece una depresión grave y la familia no lo comprende, cree que “no se anima” y que debería hacerlo. También existe un estigma sobre el hecho de acudir a un profesional de salud mental: “Solo van los locos y yo no estoy loco”, y aunque cierto es que se ha avanzado bastante y ya ocurre menos, sigue sucediendo.

¿Es importante educar a la población para fomentar el autocuidado de nuestra salud mental? 

El autocuidado de nuestra salud mental, hablar de ella y la educación de la población son aspectos importantísimos, como también lo es orientar a las personas para que acudan a los profesionales adecuados y a fuentes de información fiables. En la actualidad nos encontramos con, por ejemplo, publicaciones en internet o libros de autoayuda que carecen de fundamento científico y que pueden resultar realmente dañinos: hay que pedir ayuda a profesionales acreditados.

La salud mental de las profesionales de enfermería, por su cercanía al paciente, se ha visto especialmente mermada. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cómo se combaten? 

A raíz de la pandemia, la ansiedad y los problemas de insomnio han sido los trastornos que más han aumentado, aunque también hay un claro incremento significativo de estrés y depresión. Los profesionales de enfermería también precisan, en muchos casos, apoyo psicológico y, para ello, durante la pandemia se puso a disposición de los trabajadores del Sergas un servicio de soporte emocional.

Francisco Megías-Lizanco mencionaba la importancia de fomentar y divulgar la investigación enfermera en salud mental. ¿Cuáles son las principales líneas de investigación en este ámbito en la actualidad? 

Investigación en cuidados de salud mental a través de distintos modelos, se ven también muchas publicaciones centradas en las consecuencias del coronavirus... Hay bastantes publicaciones de investigación cualitativa en enfermería de salud mental, ocupando un lugar más destacable respecto a la cuantitativa que en otras especialidades. 

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la enfermería de salud mental? 

Es importante el avance y el debido reconocimiento de la especialidad, por el propio sistema de salud y por la sociedad. Y desde dentro de la especialidad, la formación continua, la investigación y la actualización permanente de los profesionales para dar cada vez un mejor servicio a la población.


Imprimir  
Usamos cookies

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de OCE OURENSE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.