Ganadora y finalistas

Una enfermera ourensana ha resultado finalista de esta edición de la beca "En la piel de la enfermera"

Madrid, 25 abril 2024. Una enfermera ourensana ha resultado finalista de la tercera edición de la Beca En la piel de la enfermera, a la que se han presentado una treintena de trabajos. Ánxela Soto Rodríguez ha sido una de las dos finalistas por su trabajo “Beneficios de un nuevo método de desbridamiento guiado por fluorescencia en heridas crónicas. Ensayo clínico aleatorizado” en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Consejo General de Enfermería.

Ánxela Soto que en mayo comenzará su EIR en la especialidad de Familiar y Comunitaria, busca con su proyecto mejorar la curación de las heridas crónicas y complejasmediante una herramienta de desbridamiento mecánico (EZ-Debride) guiada por imágenes de fluorescencia a través del dispositivo MolecuLight.

“Existe una necesidad urgente de herramientas de diagnóstico innovadoras que generen información en tiempo real sobre el estado bacteriano de la herida y así aplicar tratamientos tempranos y específicos, evitando el retraso de cicatrización con tratamientos inapropiados e ineficaces”, señala.

La tercera edición de la beca se enmarca dentro del acuerdo de colaboración entre el Consejo General de Enfermería y CeraVe para promover la formación y el liderazgo enfermero en el ámbito de los cuidados dermatológicos. La beca, además, pone el acento en que los proyectos que se presentan tengan un claro impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la piel, especialmente entre los colectivos más vulnerables o desfavorecidos.

El proyecto ganador prepsentado por Marta Méndez Otero, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y colaboradora de AcVadi (asociación sin ánimo de lucro dedicada a la mejora de la calidad de vida de personascon discapacidad), se centra precisamente en promover la autonomía de las personas con discapacidad intelectual mediante el cuidado de la piel. “Cuidando mi piel: prevención y atención de las necesidades en el cuidado de la piel en las personas con discapacidad intelectual favoreciendo su autonomía y cuidado personal” es el título del trabajo con el que Marta Méndez ha obtenido los 6.000 euros de esta beca para llevarlo a la práctica.


Imprimir  
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.