Ourense, 3 de mayo. Una mesa informativa que recorre todos los momentos del ciclo de vida de una mujer. Con esta herramienta, el colectivo de matronas de la provincia de Ourense ha querido visibilizar la profesión. "Más allá del paritorio", como asegura Begoña Pérez, vocal matrona del Colegio de Enfermería de Ourense, son numerosas las competencias que desarrolla una enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología.
Un total de 13 matronas cubren sus funciones en Atención Primaria, en centros de salud como el de O Couto, que durante el día de hoy es el lugar elegido por el colectivo para mostrar dónde están y todo lo que puede hacer una matrona por la salud femenina. "Una matrona es una especialista en obstetricia y ginecología. Están presentes en la detección y prevención del cáncer de cuello de útero, anticoncepción, menstruación, educación maternal, gimnasia postparto... Las matronas son las profesionales de referencia para suelo pélvico", recuerdan desde la organización de la iniciativa.
Así, representantes tanto del ámbito hospitalario como de Atención Primaria han querido salir a la calle antes del Día Internacional de la Matrona (5 de mayo), que este año lleva el lema “Matronas: una vital solución climática”, para poner cara al colectivo entre la población y demandar mayor representación, mejores ratios de matrona por habitantes y, en definitiva, visibilizar sus espacios de desarrollo profesional más allá del parto.
A la mesa informativa se suman folletos e información en diferentes formatos para explicar las funciones y competencias de las matronas y qué puede esperar una paciente en una consulta de Atención Primaria con su matrona. Desde información sobre salud sexual y reproductiva a consultas especializadas en detección de cáncer de cuello de útero, pautas y recomendaciones sobre suelo pélvico importantes a cualquier edad o cuestiones relacionadas con el ciclo de la menstruación, la menopausia, el embarazo, postparto y lactancia, aseguran.
Escasez de matronas
Uno de los puntos preocupantes dentro de la profesión es la escasez de especialistas en ámbitos como Atención Primaria, hospitalaria o en otros como el Centro de Orientación Familiar. El intrusismo y la falta de profesionales especialistas es para el colectivo una de sus principales demandas. Reclaman que tras una formación especializada de dos años, y siendo una de las especialidades más antiguas de enfermería, sean matronas quienes ocupen esos puestos de especialista. Jornadas como esta contribuyen a visibilizar la situación real del colectivo y su implicación. "Lo más importante es ofrecer la mejor calidad asistencial posible a nuestros pacientes", aseguran.