Ourense, 10 mayo 2024. Cada día, 300.000 enfermeras y enfermeros resuelven en España más de un millón trescientas mil consultas de forma profesional, rápida y eficaz.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería, el Consejo General de Enfermería lanza la campaña "Pregunta a tu enfermera", una iniciativa destinada a resaltar el papel crucial de las enfermeras en el sistema de salud y fomentar una mayor interacción entre los pacientes y el personal de enfermería.
Desde el Colegio de Enfermería de Ourense nos unimos a esta iniciativa como parte de nuestro compromiso con la promoción y el reconocimiento de la labor de las enfermeras en nuestra provincia.
Así, a lo largo de la jornada de hoy se han repartido 4000 flyers en Ourense, al igual que en otras capitales de provincia, para dar a conocer la campaña que se mantendrá activa en toda España con diferentes acciones a lo largo del año.
La campaña a nivel nacional
Con el objetivo de promover una mayor conciencia sobre el papel de las enfermeras en la atención sanitaria y fomentar una relación más estrecha entre los pacientes y el personal de enfermería, nace "Pregunta a tu enfermera", una iniciativa que une a las más de 300.000 enfermeras colegiadas en España con el objetivo de visibilizar la profesión.
Las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro país. Así, la campaña que se desarrollará en lo que queda de 2024, reproduce situaciones y dudas frecuentes en distintos ámbitos. Cómo saber qué síntomas pueden indicar una infección sexual o una enfermedad tan frecuente como la diabetes; cómo dejar de fumar; cómo actuar si se sospecha que un hijo se autolesiona; qué hacer si una persona mayor se atraganta con las pastillas; qué medidas tomar si duele la espalda desde que se cambió de trabajo; aclarar si es posible vacunarse en caso de embarazo… Para todas estas dudas, la respuesta siempre es la misma: Pregunta a tu enfermera.
La campaña cuenta con enfermeras y enfermeros reales procedentes de diferentes provincias españolas que reproducen el porcentaje de género en la profesión: 85% son mujeres y el 15%, hombres. Tras pasar un casting, se eligieron diez perfiles, que se irán ampliando a lo largo de 2024 e incluyen enfermeras de cuidados generales y de todas las especialidades de enfermería: enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), Familiar y Comunitaria, Pediátrica, Geriátrica, de Salud Mental y del Trabajo.
Únete a esta iniciativa y sigue nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y eventos relacionados con la campaña "Pregunta a tu enfermera". Visibiliza la profesión enfermera.