Madrid, 3 de diciembre de 2024. Con el objetivo de educar en salud a la ciudadanía y ofrecer recursos e información útil, el Instituto Español de Investigación Enfermera (IE) del Consejo General de Enfermería (CGE) ha creado una Oficina de Cultura Científica.
La Oficina de Cultura Científica, de acceso público, cuenta con toda la información y documentación para aprender a tomar decisiones en salud de forma más responsable. El principal objetivo es eliminar bulos y promover fuentes de información fiables, además de acercar la ciencia de los cuidados a la población de una forma más útil, accesible y atractiva.
Fomentar la cultura científica se traduce de forma inmediata en mayor innovación, y en un incremento en el bienestar general de la población. Esto implica un impacto positivo en la calidad del cuidado del paciente y en la evolución de la propia profesión enfermera.
Esta oficina se compone de tres apartados diferenciados entre: Enfer_Divulga, Comunicación de resultados y Formación. En el primero de ellos, el objetivo consiste en “fomentar el pensamiento crítico”. Este apartado incorpora minipíldoras enfermeras para la ciudadanía, infografías divulgativas de diversas temáticas, entrevistas de divulgación e incluso también minivídeos de “Cuídate con tu enfermera”, un programa de Canal Enfermero, donde se ofrecen consejos enfermeros que solucionan problemas de salud comunes en la ciudadanía.
La investigación enfermera está estrechamente relacionada con la necesidad de compartir y difundir los resultados en salud con la ciudadanía. Por ello, el apartado Comunicación de resultados ofrece la posibilidad a las más de 345.000 enfermeras y enfermeros de España de dar a conocer su proyecto o estudio de investigación a través de noticias, notas de prensas u otros recursos informativos -desarrollados por el departamento de Comunicación del Consejo General de Enfermería.
Formación
Otro de los objetivos de la Oficina de Cultura Científica es lograr que las enfermeras aprendan a comunicar temas de salud de forma clara, cercana y atractiva. Para ello, han diseñado un curso intensivo de ocho horas, impartido por un divulgador científico y una actriz profesional, que proporcionará herramientas de entonación, expresión corporal y uso de redes sociales para conectar mejor con la comunidad. “Con este curso pretendemos que las enfermeras se conviertan en comunicadoras eficaces de ciencia y de salud. La idea es que podamos transmitir mensajes de salud, que a menudo son complicados de entender, de forma accesible, clara y atractiva para toda la sociedad”, asegura Héctor Nafría, divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del IE.