Congreso Diputados

El Congreso inicia la tramitación de la Ley de Ratios

Ourense, 11 diciembre 2024. El Congreso de los Diputados inicia la tramitación de la proposición de ley sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente. El proyecto, que nace de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), ha sido aprobado con 316 votos a favor, 5 en contra y 21 abstenciones.

La propuesta llega al Congreso como el resultado de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que recibió más de 600.000 firmas ciudadanas, y que apoyada por sindicato de enfermería Satse, fue presentada como propuesta en el Congreso, con el objetivo de establecer unas ratios mínimas de enfermería según los diferentes niveles asistenciales dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El texto que ha sido aprobado por el Pleno propone, en las unidades de hospitalización, que se pueda asignar un máximo de seis pacientes por enfermera. En las UCI, dos por enfermera y, en unidades de reanimación postquirúrgicas, tres.

En Atención Primaria se propone la pauta de que la asignación de población por enfermera no debe superar los 1.500 ciudadanos. En el caso de la Atención Sociosanitaria, la ratio se establecerá, en el plazo de un año, a través de la creación de una Comisión de Ratios Enfermeras.

Presión asistencial

Las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras han empeorado en los últimos dos años según el "Estudio sobre el impacto de la presión asistencial en la profesión enfermera". El 56,1% de las profesionales considera que su situación laboral actual es peor que antes de la pandemia y un 60% afirma que enfrenta un volumen de trabajo excesivo, con una puntuación de 8,62 sobre 10.

En la actualidad, en España hay una ratio de 6,3 enfermeras por cada mil habitantes. Desde el Consejo General del Enfermería alertan de que, con los datos del año 2023, para llegar alcanzar las ratios europeas (media de Eurostat, OCDE y OMS) habría que aumentar aproximadamente 123.000 enfermeras para llegar a la ratio de los países de la UE-27. Según esos mismos datos, la provincia de Ourense necesitaría incorporar 1.317 enfermeras adicionales para cumplir con el estándar europeo promedio de 8,83 enfermeras por cada 1.000 habitantes.

Iniciativa Legislativa Popular

El proyecto, que ahora ha recibido el apoyo en su toma en consideración, ya había llegado al Pleno durante la denominada ‘época de la pandemia’. Desde que se abrió el plazo de presentación de enmiendas, en enero de 2021, la ILP ha experimentado 83 prórrogas de ampliación del plazo de presentación de enmiendas. 

La medida cuenta con el apoyo y respaldo del Colegio de Enfermería de Ourense, al igual que el resto de los colegios provinciales y el Consejo General de Enfermería. “Este es un paso crucial para garantizar una atención sanitaria de calidad y digna tanto para los pacientes como para los profesionales de enfermería. La Ley de Ratios Enfermeras es una medida imprescindible que responde a una necesidad histórica de nuestro sistema de salud”. 


Imprimir  
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.