"Blockchain" sanitario: una solución clave para amparar a los pacientes

Los datos médicos, por su contenido sensible y que pertenece a la intimidad del enfermo, deben estar especialmente protegidos en la era de las comunicaciones digitales

AGENCIAS (20 de noviembre de 2022). "Blockchain" sanitario: una solución clave para amparar a los pacientes. Diario Atlántico. Recuperado de www.atlantico.net

El sistema médico debe contar con sistemas que mantengan la privacidad de los datos del paciente.

FOTO: El sistema médico debe contar con sistemas que mantengan la privacidad de los datos del paciente. FUENTE: Atlántico

 

Desde el inicio de los primeros indicios que posteriormente dieron lugar a la pandemia covid, en 2019, se ha incrementado de manera significativa la brecha de seguridad de datos personales en el sector sanitario, un robo y consulta no autorizada de datos que a día de hoy es uno de los grandes problemas de ciberseguridad en un sector en el que la privacidad del paciente y su información es especialmente sensible.

Según los resultados de un informe realizado por la empresa especializada en seguridad online S2, la cantidad de fuga de datos de historiales clínicos se ha duplicado prácticamente desde 2019. Además, esta situación genera graves consecuencias en los sistemas de gestión y almacenamiento de datos clínicos.

Existen herramientas digitales como el “blockchain” y la gestión descentralizada de la información médica que ayudan a combatir este tipo de delitos, y que aplicados a la sanidad podrían mejorar la gestión de los historiales médicos y aumentar la seguridad tanto de los profesionales médicos como la intimidad de los pacientes.

El “blockchain” (un sistema digital de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios en el que cada paso queda registrado a la vez que restringido) introduciría un cambio en el sistema sanitario que pasaría de ser de un modelo desconectado a uno conectado y centrado en la seguridad del paciente. La dificultad en la gestión de los datos hace que sea un sistema desconectado (los profesionales de la salud no suelen tener acceso a los datos completos de los pacientes), lo que dificulta los pasos posteriores de diagnóstico y tratamiento.

La tecnología “blockchain” en el uso médico permite el intercambio eficiente de datos sanitarios entre profesionales y garantiza la integridad del proceso, además de proteger la privacidad de los pacientes ante cualquier vulneración de seguridad.


Imprimir  
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.