Estarán compuestos por dos profesionales y se desplazarán a domicilios de pacientes crónicos
AGENCIAS (20 de enero de 2023). La enfermería rural contará con 35 nuevos equipos móviles. Atlántico. Recuperado de www.atlantico.net
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la puesta en funcionamiento de 35 equipos de enfermería, formados por dos profesionales cada uno, que se desplazarán a domicilio para atender a pacientes crónicos en zonas rurales y semirrurales del territorio gallego.
En la rueda de prensa posterior al Consello, ayer, Rueda explicó que esta medida se adopta en el marco de las actuaciones para reducir las listas de espera, un plan que fue avanzado tras la reunión del Gobierno de la semana pasada. Cuenta con un presupuesto de 3,3 millones de euros.
Cada equipo dispondrá de un vehículo y dará apoyo a los centros de salud en los que van a actuar. Además, serán “proactivos” para hacer seguimiento a los pacientes inmovilizados en sus domicilios y así “detectar a tiempo cualquier problema tanto clínico como social”. Rueda apuntó que el objetivo es “aumentar en un 50% la actividad asistencial que ya realizan los profesionales” de atención primaria a pacientes en sus propios domicilios.
Los profesionales de los centros de salud situados en los ayuntamietnos de ámbito rural y semirrural podrán solicitar de forma autónoma el apoyo de estos equipos cuando lo consideren preciso para resolver situaciones clínicas concretas. Todo esto “contribuirá”, señala la Xunta, a aumentar la capacidad resolutiva de atención primaria en el ámbito domiciliario.
En su intervención y a preguntas de los medios, Rueda se refirió a la propuesta para el área de Pontevedra-O Salnés, de echar mano de médicos internos residentes (MIR) de cuarto año para que puedan pasar consulta en un punto de atención continuada (PAC) y un centro de salud, “siempre” con supervisión de un tutor o colaborador y por 1.950 euros al mes adicionales a su salario. Al respecto, defendió la propuesta sobre la base de que “si no hay médicos, habrá que buscar fórmulas dentro del requisito irrenunciable de mantener garantías en la atención sanitaria”.
“Debemos buscar fórmulas que ayuden a paliar la carestía” de médicos, insistió Rueda. La propuesta provocó ayer la crítica de Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, quien censuro el “nuevo parche” de la Xunta, ya que “en las última semanas se pasó del anuncio de PAC sin médicos al anuncio de ahora de que personal que no acabó su formación atienda en las urgencias de atención primaria de los PAC”.
Por otro lado, Rueda lamentó que alcaldes del área de Pontevedra, que se reunieron el miércoles convocados el regidor de Pontevedra, Miguel Anxo F. Lores (BNG), firmaron un manifiesto en el que solo hay reclamaciones dirigidas a la Xunta y no al Gobierno central.
También ayer, después de el director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, Jorge Aboal, cifrase en el 85 por ciento los gallegos “que solicitan una consulta en Atención Primaria” y que “la obtienen en menos de cuatro días”, el portavoz de la Plataforma SOS Sanidade Pública, Manuel Martín, acusó a los responsables de la consellería de “falsear” las cifras. Marín les recomienda que se pasen a ver lo “saturadas” que están las urgencias hospitalarias. “No son de fiar”, señaló el portavoz, y advirtió que la consellería tiene una política de “oscurantismo” y “falta de transparencia”.
El director xeral de Asistencia Sanitaria también defendió la medida que plantea que médicos en 4º año de MIR pasen consultas. “Estamos tratando de explorar todas las soluciones. Se trataría de que se responsabilicen una temporada”, entre uno y cuatro meses, “de un cupo de pacientes”, dijo.