El CHUO estrena una tecnología que evitará el desplazamiento a Vigo de 1.500 pacientes al año
CRUZ, I. (26 de octubre de 2023). El área de Medicina Nuclear de Ourense ya cuenta con su equipo PET. La Región. Recuperado de www.laregion.es
Alrededor de 1.500 pacientes de la provincia evitarán viajar a Vigo cada año para hacerse una tomografía por emisión de positrones (PEC). El nuevo equipo PET-TAC ya forma parte de las renovadas instalaciones de Medicina Nuclear del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, visitó la sala donde se encuentra el artefacto, acompañado del gerente del área sanitaria, Félix Rubial.
El PET es una prueba en la que se administra un radiofármaco al paciente. Después, la máquina detecta la radiación que este emite. La máquina del CHUO también es capaz de extraer una tomografía axial computarizada.
El jefe de la unidad de Medicina Nuclear, Ramón Guitián, explicó que se trata de un equipo “muy sensible” que se utiliza, especialmente, para patologías oncológicas. Su elevada precisión, con “una capacidad de detectar lesiones de 1,6 milímetros”, permite “decir qué grado de extensión tiene el tumor” una vez detectado, así como “ver la evolución del tumor una vez que se inicia el tratamiento”. Asimismo, también tiene aplicaciones neurológicas, como añadió posteriormente Comesaña.
La incorporación del PET se enmarca en las obras del nuevo área de Medicina Nuclear del CHUO. Según fuentes de la Consellería, la inversión en esta unidad asciende a 5,7 millones de euros entre obra y equipamiento. Una de las actuaciones pendientes es la instalación de dos cámaras gamma que se encuentran en el Santa María Nai de manera provisional. En cuanto a la entrada en funcionamiento del nuevo PET, Comesaña estimó que se estrenará, aproximadamente, a mediados de diciembre, una vez concluida su puesta a punto.
Demanda en aumento
Comesaña destacó el aumento de la demanda de pruebas de PET en Galicia, “en promedio, un 7%”. El titular de Sanidade destacó los avances en la ampliación del hospital, con una inversión de “máis de 30 millóns de euros” en los presupuestos de 2024 para la reforma y ampliación del Materno-Infantil o la compra de un nuevo TAC intraoperatorio, por ejemplo. “Imos rematar a lexislatura cunha inversión de máis de 80 millóns de euros en toda a infraestrutura sanitaria”, defendió.
Por su parte, Guitián subrayó el “salto cualitativo enorme” que da el CHUO en diagnóstico médico. Calificó como “proyecto estrella” la instalación del equipo, “a la altura de la mayor tecnología posible en el campo del PET-TAC”. Guitián corroboró el incremento de la demanda de estas pruebas: “Este año, hasta septiembre, se han desplazado 1.200 pacientes (a Vigo). Va creciendo la estadística. La demanda aquí es alta, creciente, año a año”.