Una enfermedad con dolor despunta en Enfermería desde la universidad

La lumbalgia afecta a casi un 30 por ciento de los estudiantes de este grado


ALCARAZ, M. (20 de noviembre de 2023). Una enfermedad con dolor despunta en Enfermería desde la universidad. Redacción Médica. Recuperado de https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/una-enfermedad-con-dolor-despunta-en-enfermeria-desde-la-universidad-4163


Casi el 30 por ciento de los residentes de Enfermería sufren de lumbalgia durante su época de residentes. Así lo confirma un estudio publicado en 'medRxiv', que pone de manifiesto que este dolor localizado en la parte baja de la espalda cada vez tiene más prevalencia entre los estudiantes y residentes de esta profesión.

“La incidencia de lumbalgia entre los estudiantes de Enfermería fue del 19,2 por ciento en el primer mes de trabajo, y de un 25,6 por ciento alcanzados los tres meses”, indica el estudio.

Sobre qué factores afectan más o menos a la aparición del dolor, el estudio indica que el género, edad, peso y altura de la persona no tiene relación significativa, así como tampoco la tiene el historial con el tabaco, hábitos de ejercicio, la tendencia a acostarse, el nivel de educación, la salud mental de la persona, su postura corporal en el trabajo y el dolor menstrual.

 

Qué incrementa el lumbago entre las enfermeras

En cambio, si refleja que un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado si puede incrementar el riesgo de sufrirlo, mientras que el ejercicio físico es un factor “protector” del dolor lumbar.

El estudio se realizó con 78 estudiantes que realizan trabajos en un hospital entre julio de 2023 y marzo de 2023. Mantuvieron un registro de todos los factores mencionados durante tres meses.

“La incidencia de lumbalgia entre los estudiantes de Enfermería sigue siendo relativamente alta, y el dolor lumbar se asocia con un IMC elevado y la falta de ejercicio. Estos resultados pueden servir de referencia para desarrollar medidas preventivas del dolor lumbar entre los estudiantes de enfermería”, concluye el estudio.

La lumbalgia, la cervicalgia y la ciática son las tres causas más comunes por las que los sanitarios cogen la baja en España, problemáticas para las que se suelen pautar hasta 30 días de baja. Además, este tipo de dolor supone un 40 por ciento de los denominados dolores crónicos que se tratan en las consultas de este país.  


Imprimir  
Usamos cookies

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de OCE OURENSE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.