El cribado de cáncer de cérvix llegará a 51.200 ourensanas

Esta campaña de cribado de cáncer de cérvix está dirigida a mujeres de 35 a 65 años y permite detectar el virus del papiloma humano


CID, X. (28 de diciembre de 2023). El cribado de cáncer de cérvix llegará a 51.200 ourensanas. La Región. Recuperado de https://www.laregion.es/articulo/ourense/cribado-cancer-cervix-llegara-51200-ourensanas/202312280620391262902.html


 Diseño sin título 4 1

Foto: Laura Vila, matrona de Carballiño



El Sergas convoca a 51.200 ourensanas de 35 a 65 años a participar en el cribado de cáncer de cérvixrecién implantado en Galicia. La campaña arrancó en el área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras el pasado octubre, aunque todavía no se ha citado a todas las mujeres. “Se las irá convocando de forma progresiva durante los próximos cinco años”, detalla Bárbara Couso, ginecóloga en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO). La prueba permite identificar la presencia del virus del papiloma humano (VPH), el principal factor de riesgo del cáncer de cérvix. Su detección precoz es clave: la reducida sintomatología provoca que se diagnostique en estadios avanzados, lo que dificulta su tratamiento.

¿Cómo funciona?

Las ourensanas recibirán un SMS o carta por correo postal para informarles sobre la campaña y sobre cómo adherirse. “Pueden escoger entre realizar la prueba en casa o bien que se la haga su matrona de Atención Primaria”, señala la facultativa. En caso de preferir la autónoma, el Sergas les enviará a casa un kit para recoger la muestra. “Una vez la tenga, la paciente la lleva a su centro de salud, donde ya hay un punto de recogida específico. Todas las muestras se analizan en el Hospital Lucus Augusti de Lugo, en el servicio de Microbiología”, apunta Couso. El resultado también les llegará vía SMS o carta, sea positivo o negativo. “Si es positivo ya se les da una cita para que acudan a su matrona, y si es negativo, también se las avisa de que volverán a recibir una invitación a participar en el cribado en 5 años”, añade. 

El Sergas estima que el 6% de las mujeres que se sumen a la campaña serán positivas en VPH. “En la provincia esperamos que den positivo unas dos mil pacientes, ya que la participación esperada es de un 60%”, explica la ginecóloga del CHUO. Aun así, no en todos los casos el virus derivará en cáncer: “Solo lo provocan ciertos tipos de VPH. Las pruebas diagnósticas que se realicen a la paciente permitirán descubrir si se trata de cáncer”. 

Aumentar la detección 

Hasta ahora, eran las mujeres las que demandaban una consulta en Ginecología para someterse a la revisión, que incluye una citología. “Con el cribado poblacional se pretende aumentar la cobertura. Tú invitas a toda la población, incluidas a las mujeres que habitualmente no vienen a sus revisiones, a que se realicen la prueba, con lo que favoreces la detección precoz del cáncer de cérvix”, comenta Couso. Por otra parte, la campaña permite registrar en el sistema informático del Sergas las pruebas, los datos y los resultados de la población. 

 La sanitaria explica que el concepto de revisión ginecológica está “obsoleto”: “Solo sirve para hacer cribado de enfermedades que podemos cribar, como es el caso del VPH, por eso tiene más lógica hacer una campaña poblacional”. Couso habla de los tabús todavía existentes en torno a este virus: “Muchas mujeres piensan que es más grave, no conocen la historia natural de la enfermedad, no todos los tipos provocan cáncer… pero en general hay bastante concienciación”. 

Por ahora, las pacientes de 25 a 35 años no forman parte del programa, aunque la Consellería de Sanidade trabaja en su inclusión. “Muchas de ellas están vacunadas frente al virus, por lo que todavía no se sabe cuál es la mejor prueba para detectar su presencia, y por eso se recomienda que sigan acudiendo a la revisión ginecológica cada tres años”. 

En cuanto a la participación en la campaña, la facultativa espera una buena adherencia entre las ourensanas. “En Galicia el programa de cribado de mama funciona muy bien desde hace muchos años, y esta es una campaña similar, por lo que esperamos que la acogida sea positiva”, recalca Couso, que anima a la población a sumarse.

 


Imprimir  
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.