Inteligencia Artificial enfermeria

Cómo las herramientas de simulación pueden impulsar las competencias enfermeras

Publicado 12 junio 2024. Fuente: Diario Enfermero

POR MARÍA ALCARAZ

La simulación clínica puede contribuir significativamente a la cultura del cuidado en enfermería. Así lo defiende Elena Rojo, enfermera del Hospital Virtual Valdecilla. Y no lo defiende solo desde la teoría; tiene detrás un gran número de proyectos que avalan el valor de este tipo de práctica.

La profesional, en el marco de las Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras de ANDE,  presentó algunos de los proyectos con simulación en los que trabajan en su hospital dentro de la ponencia ‘Innovación y entrenamiento para una cultura del cuidado en Enfermería’. Este tipo de tecnologías pueden ser la clave para ampliar competencias enfermeras.

El centro de innovación, que echó a andar en 2019, tiene como objetivo mejorar la seguridad del paciente a través de aportar nuevas competencias a los sanitarios utilizando como herramienta la simulación “en todas sus aplicaciones”.

Ir más allá del enfoque tradicional

El ámbito de la gestión es el motor para que las enfermeras puedan acceder a este tipo de formaciones innovadoras. “Los gestores nos centramos en apoyar a los profesionales y tradicionalmente lo hacemos a través de la transmisión de información y sesiones clínicas”, explicó la enfermera. Un enfoque tradicional que “es necesario” pero que “no suele ser suficiente”.

“Las habilidades que se aprenden por simulación se trasladan a la práctica asistencial de manera más eficaz”, aseguró la profesional, que recordó que “la mayor parte de los errores del entorno sanitario derivan de problemas de comunicación, y que la simulación es un complemento para solventarlo”.

Asimismo, Elena Rojo explicó que el uso de las herramientas de simulación va más allá de la adquisición de nuevas habilidades y puede tener “otras aplicaciones menos conocidas”. Entre las mencionadas se encuentran procesos como la evaluación de tecnología sanitaria antes de su adquisición, el rediseño de procesos y espacios, y el entrenamiento de técnicas complejas antes de la intervención de un paciente. “Ayuda a adquirir nuevas competencias, como puede ser la formación de las enfermeras en cirugía robótica”, ejemplificó la enfermera.

Evaluación previa a la compra

La profesional puso como ejemplo las experiencias que han vivido en el Hospital Virtual de Valdecilla con el uso de herramientas de simulación. Por ejemplo, en 2017, el hospital utilizó la simulación para evaluar la compra de bombas de infusión para el Sistema Cántabro de Salud antes de su adquisición. “Fue un caso de éxito, y el año pasado volvimos a utilizar este tipo de evaluación para una nueva compra”, aseguró.

Puedes leer la noticia completa en Diario Enfermero


Imprimir  
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.