Mérida acogerá la tercera edición del Congreso Internacional "Las edades de las heridas: acta non verba". Será los días 29 y 30 de noviembre.
Desde la organización destacan: "Como profesionales de la salud debemos hacer esfuerzos para mejorar los tratamientos y cuidados de las distintas Heridas, ya sean agudas o crónicas, úlceras por presión, ulceras vasculares, ulceras de pie diabético, quemaduras o heridas traumáticas, evitando el dolor, evitar la iatrogenia, acortar los tiempos de curación y sobre todo creando unos cuidados humanizados, pues lo primero de todo son nuestros pacientes, porque no tenemos Heridas, tenemos pacientes con Heridas".
¿Por qué este nombre de III Congreso “Las Edades de las Heridas: acta non verba”? Las heridas tienen diferentes etapas evolutivas o edades, que nosotros queremos acortar favoreciendo su curación mediante técnicas y ciencia aplicada.
“Acta non verba” es una expresión en latín que quiere decir “hechos o acciones, no palabras”, técnicas y ciencia que ya se hace o se comienza a hacer, mejoras que ya tenemos y podemos aplicar, dejarnos de tanto “podría ser”, queremos que se aprendan cosas que se puedan aplicar ya. Y el hacerlo en latín, por un guiño a donde se celebra, a una de las capitales romanas más importantes de Hispania y del Imperio Romano, la capital de la provincia de Lusitania, Augusta Emerita.
El congreso enlaza la teoría de las últimas evidencias con la aplicación en la práctica real, poniendo en marcha varios talleres de práctica avanzada, garantizando a cada Congresista el poder asistir a 1 taller incluido de forma gratuita en la inscripción.
Fecha y lugar
- Viernes, 29 y sábado, 30 de noviembre de 2024
- Sede: Palacio de Congresos de Mérida
- Dirección: Avda. del Río, S/N Mérida (Badajoz)
*Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.